Semillas de calidad garantizan el forraje en el departamento de La Paz

Prensa GADLP | 02-10-2025

El Gobierno Autónomo Departamental de La Paz garantiza semillas de alta calidad para producir el forraje que se utiliza para el ganado en municipios productores. La variedad simiente es de alfalfa, avena y pasto y para el uso correspondiente se acompaña con capacitación técnica.

“Para la dotación de forraje seleccionamos las semillas por su alta calidad genética y adaptabilidad a las condiciones agroclimáticas de La Paz, son importadas en los primeros meses del año a través de mecanismos técnicos y logísticos por Sicoes (Sistema de Contrataciones Estatales). Una vez en territorio nacional son almacenadas bajo estrictas condiciones de temperatura y ventilación, para asegurar su viabilidad y conservación durante varios meses. Como son semillas revestidas no deben estar en contacto con el agua”, explicó el responsable de la Unidad de Producción Sostenible, Reynaldo Conde Luna.

El funcionario departamental explicó que el proceso de mantenimiento se realiza en coordinación con técnicos agropecuarios, que son responsables del control peripodico de las bolsas de semilla. “Para garantizar que lleguen en óptimas condiciones a los beneficiarios en la entrega masiva que se realiza para fin de año, debido a los cambios climáticos”, enfatizó.

Desde que asumió el cargo el Gobernador Santos Quispe, en 2021, se realiza la entrega masiva de semillas a diferentes municipios paceños con el Programa de Fortalecimiento y Asistencia Técnica en la Producción Agrícola a Gran Escala. Esta dotación permite a las comunidades fortalecer la alimentación del ganado, mejorar el rendimiento productivo y dinamizar la economía rural.

Al respecto, el técnico extensionista, Alvaro Manzaneda, explicó la importancia del tipo de forraje que se usa en el campo. “Esta semilla es de forraje edén, la particularidad es que va a rebrotar todos los años, lo que permite mejorar la calidad y asegurar el  alimento que recibe el ganado”, afirmó.

El Programa de Fortalecimiento y Asistencia Técnica en la Producción Agrícola a Gran Escala, innovó en 2025 la captación de nuevas alternativas de forraje en los municipios.

“Estamos capacitando a los productores para que utilicen  nuevas alternativas de forraje como ser la achicoria, trébol blanco, raigrás, entre otros ”, precisó el funcionario departamental.

Son 25 municipios productores que se benefician con el programa: Achacachi, Batallas, Guaqui, Pucarani, Tiahuanacu, Huarina, El Alto, Achocalla, Calacoto, Colquencha, Umala y Palos Blancos; además de Yaco, Jesús de Machaca, Waldo Ballivián, Ayo Ayo, Desaguadero, Ichoca, Sica Sica, Papelpampa, Calamarca, San Pedro de Curahuara, Caquiaviri, Malla y Apolo.

///

HQA

Artículos Relacionados