Prensa GADLP | 21-07-2025
La XIV Expoferia Departamental de Camélidos La Paz 2025 terminó el domingo con la premiación a los ganadores en cada categoría y les entregaron equipos y herramientas de trabajo. El tipo de incentivo fue de satisfacción para los participantes.
“La Expoferia Departamental del Camélido ha sido todo un éxito, ha habido más participantes y más población durante los días sábado y domingo que se han dado cita al Campo Ferial, y eso ha hecho que haya mucha concurrencia de visitantes y productores, que se han ido felices por los grandes premios que han recibido, y fueron gestionados junto a la Asociación de Productores de Camélidos”, afirmó el secretario Departamental de Desarrollo Económico, Brígido Chipana.
El funcionario departamental destacó el acto de premiación ya que, en esta ocasión, los ganadores recibieron herramientas de trabajo, como palos, picotas, mangueras para riego, semillas de forraje, carretillas, tanques de agua y electrodomésticos.
“La población productora de camélidos se caracteriza por vivir en lugares con poca agua, en medio de un clima seco y árido, donde los tanques de agua les ayudará para cosechar y reciclar agua, que es elemental tanto en la producción como para riego”, continuó el servidor público.
Chipana destacó el apoyo del Gobernador Santos Quispe a las 20 provincias y 87 municipios del departamento de La Paz, ya sea con ferias, obras, proyectos de salud, educación, entre otros.
“La actividad se ha llevado por mandato del Gobernador Santos Quispe, quien ha instruido llegar con la ayuda necesaria a los productores de camélidos y se ha hecho, por eso los productores no se han ido con las manos vacías”, reiteró el representante del gabinete ejecutivo de la Gobernación.
La actividad se llevó adelante en el Campo Ferial de la ciudad de El Alto, en coordinación con la Asociación de Productores de Camélidos (Adepca) de La Paz, con la participación de representantes de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM)-Bolivia, Agamdepaz, especialistas de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), entre otros.
Chipana resaltó la riqueza cultural de los municipios con sus mejores productos, gastronomía, artesanías, tejidos, danzas autóctonas; donde la ropa fue elaborada a mano con fibra de alpaca.
Los ganadores son, primer premio, municipio de Pucarani, comunidad Patamanta, Tomasa Hilario Torrez; segundo lugar, comunidad Hichocollo, Juan Luis Callisaya; tercer lugar, municipio de Pucarani, Comunidad Churiaqui, Rebeca Quispe; cuarto lugar, municipio de Pucarani, comunidad Churiaqui, Eleazar Hilario Torrez.
El quinto lugar es para el municipio de Pucarani, comunidad Patamanta, Eleazar Hilario Torrez; y el sexto lugar es el municipio de Pucarani, comunidad de Churiaqui, Rebeca Quispe.
Entre las categorías premiadas, tambien estuvieron el campeón junior, reservado campeón junior, campeón senior, reservado campeón senior, gran campeón sexo y reservado gran campeón sexo.
///
ECM.