Prensa GADLP | 24-07-2025
El departamento de La Paz cumple con una de las políticas de protección ambiental y se encamina a una minería responsable con programas, talleres y formación técnica que promueve la Secretaría Departamental de Minería, Metalurgia e Hidrocarburos para cooperativas y otros actores de la cadena productiva.
“Lo que se busca mediante la Secretaría es una minería sana, que se pueda ver el otro lado de la actividad minera, se pueda ver que, si bien los cooperativistas realizan un trabajo en un determinado sector, también realizan la reposición, ya sea con obras en el lugar o la comunidad o a través de la arborización”, informó el secretario Departamental de Minería, Metalurgia e Hidrocarburos, Edson Paco.
La repartición del área de la Gobernación cuenta con los programas: Regalías Mineras, Minería Responsable, y Capacitación y Asistencia Técnica Móvil al Sector Minero (Procad), estos dos últimos son los más requeridos.
“Gracias al programa Procad, los cooperativistas han recibido capacitación y asistencia técnica en sus diferentes etapas, desde el estudio de suelos, exploración y demás; con el programa Minería Responsable, se les informa cómo adquirir patentes, donde se les regala señalética, gestiona plantines y lo que necesitan por cumplir con esta labor sin dañar el medio”, continuó el entevistado.
Los programas están orientados al apoyo y fortalecimiento al sector minero. Edson Paco aseguró que con los programas se refleja mayor conciencia y cuidado, porque aparte de delimitar el lugar de trabajo, ellos ahora también establecen y buscan la forma de compensar el territorio de exploración minera.
“Se avanzó (con los talleres) 3%, de las tres federaciones que se tienen a nivel departamental, quienes se han beneficiado con la asistencia técnica, señalética y otros”, afirmó, a tiempo de precisar que la Central de Cooperativa Minera Colquiri es una de las más responsables.
El funcionario departamental dijo que con el programa Minería Responsable, ahora el cooperativista busca alternativas para realizar su trabajo; como es el caso del uso del mercurio conocida por su eficacia, pero dañina con el medio ambiente, por lo que se necesitan otras alternativas.
En el caso del programa Capacitación y Asistencia Técnica, ayuda a que los obreros actúen con mayor precisión, usen las herramientas adecuadas, tengan un diagnóstico de la exploración con el informe técnico que la Secretaría les otorga e incluso, a que puedan innovar su mecanismo de trabajo, “usamos mucho la mano de obra, se continúa sacando el mineral en hombros cuando se puede buscar otras formas de avanzar”, añadió Paco.
El servidor público también destacó la importancia de incentivar la actividad minera de manera responsable, puesto que el departamento se beneficia con regalías mineras que, a la fecha, llegan a los Bs 200 millones.
“En varios casos, la población desconoce el trabajo del cooperativista minero y hasta lo criminaliza por dañar el medio ambiente, sin embargo, se debe considerar la importancia de este sector, ya que su aporte sostiene las obras que día tras día va entregando el Gobernador (Santos Quispe)”, expresó.
Lo que se busca con los programas es fortalecer la normativa y a las instituciones responsables de la fiscalización; promover la aplicación de alternativas tecnológicas limpias y eficientes; capacitar, socializar y concientizar sobre los impactos de la minería y el uso de mercurio y el respeto a los derechos de poblaciones que son afectadas por la actividad minera.
///
ECM.