Empatía y cuidado: la clave para apoyar a niños y adolescentes con discapacidad

Prensa GADLP | 05-09-2025

Garantizar un entorno seguro, lleno de cariño y comprensión es fundamental para los niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Cada acto de contención, empatía y acompañamiento contribuyen a que esta población pueda desenvolverse con confianza, acepte sus condiciones y capacidades.

“Es esencial brindar contención a estos niños, porque han pasado por situaciones complejas y necesitan de nuestro apoyo constante. Cada uno de ellos merece sentirse escuchado, comprendido y protegido”, aseguró la asistente terapéutica del Instituto de Adaptación Infantil (Iri), Mariela Cruz López, quien destacó la importancia del acompañamiento diario y la empatía hacia los albergados en el centro.

En este marco, el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), dependiente de la Gobernación de La Paz, desarrolló un curso de capacitación dirigido al personal de los 14 centros de acogida del departamento.

En el taller participaron educadoras, asistentes terapéuticas y personal de cuidado, brindándoles estrategias para prevenir la violencia, manejar crisis emocionales y garantizar un trato afectuoso y respetuoso.

“Este taller ha sido fundamental para aprender a intervenir de forma inmediata y eficaz, asegurando la estabilidad emocional de los niños y adolescentes con discapacidad”, resaltó la directora del Sedeges La Paz, Beatriz Churata.

El abordaje psicológico es un componente central en la atención de la niñez con discapacidad. “Trabajamos la identidad, la autoestima y el autoconcepto de cada niño, ayudándolos a sentirse seguros y valorados. Cada intervención busca reestructurar su historia en una oportunidad de vida, promoviendo su desarrollo integral y bienestar emocional”, explicó la psicóloga del Instituto de Adaptación Infantil (Iri), Adriana Siñani Tancara.

En ocasiones, los niños con discapacidad pueden tener crisis o ataques emocionales intensos, que se manifiestan con llanto, gritos o conductas disruptivas. Según la profesional, en esos momentos es fundamental ofrecer contención emocional, mantener la calma y designar a la persona con la que el niño tenga mayor confianza para acompañarlo y regular sus emociones de manera segura.

Además, es importante mantener un entorno seguro y respetuoso, utilizar técnicas de relajación y redirigir la atención del niño hacia actividades que le permitan expresarse y calmarse. Cada intervención debe estar respaldada por el equipo multidisciplinario del centro y garantizar que la contención sea eficaz y que el bienestar del niño se priorice en todo momento.

“Cada centro cuenta con un equipo multidisciplinario que incluye psicólogos, médicos, educadoras y personal de apoyo, quienes trabajan de manera coordinada para atender las necesidades específicas de cada acogido. Las capacitaciones fortalecen el conocimiento del personal para asegurar un trato con amor, respeto y atención de calidad hacia todos los niños y adolescentes con discapacidad”, sostuvo Siñani.

Las capacitaciones se extienden a los 87 municipios del departamento, lleva conocimiento y apoyo especializado a todos los centros que atienden a la niñez y adolescencia con discapacidad.

///

IBP

Artículos Relacionados