La gestión de residuos hace eco en el departamento con el fin de mitigar la contaminación ambiental

Prensa GADLP | 18-09-2025

La gestión integral de residuos sólidos en el departamento es una voz resonante que se replica en los municipios del departamento y forma parte de la Cultura Ciudadana de cuidado a la Madre Tierra. Diferentes acciones se desarrollaron en la fecha conmemorativa de este tipo de activismo.

César Ugarte, técnico en educación ambiental de la Dirección de Gestión Integral de Residuos, de la Gobernación, aseguró que “se trata de socializar el cuidado del medio ambiente en el departamento de La Paz”. Este jueves se desarrolló una feria.

La estrategia se centra en promover la separación de los residuos por su naturaleza, lo que facilita su tratamiento y reduce el impacto ambiental. “Donde se debe separar los residuos, por ejemplo, los orgánicos, residuos reciclables, y residuos que no son aprovechables”, puntualizó Ugarte, a tiempo de recalcar que este trabajo debe comenzar en la niñez. Por ello, uno de los pilares de la política es “incidir en las unidades educativas”.

En esa línea, Celia Apaza, ingeniera agrónoma del municipio de Sica Sica, afirmó: “es muy importante cuidar el medio ambiente. Nosotros debemos saber sobre reciclaje, de los contenedores, cómo utilizar en nuestro pueblo”.

Para facilitar la tarea se implementó un sistema de contenedores diferenciados: “los residuos orgánicos en el contenedor verde, los residuos aprovechables en el contenedor amarillo y los residuos que no son aprovechables en el contenedor negro”, detalló la técnica del municipio de  Sica Sica.

Desde el año pasado se entregaron equipos a 16 municipios y, según Ugarte, “en esta gestión también se ha entregado a varios municipios”. En ese contexto, Nilda Mamani, técnica del municipio de Humanata, afirmó que “como nos han dotado de contenedores, entonces, la gente, la población estamos concientizando a hacer el reciclaje correspondiente”.

El departamento de La Paz cuenta además con empresas operadoras, que cumplen la función de tratamiento de los residuos. “Cuando usted clasifica este residuo, ayuda a que el material llegue directamente a una empresa (recicladora)”, destacó Carla Chavez, presidenta de Recicladores en Acción.

Este esfuerzo busca reducir los volúmenes de desechos que terminan en rellenos sanitarios o espacios no autorizados.

La ciudadanía, sin embargo, reconoce que todavía falta mayor compromiso. Benita Ninfa, transeúnte, dijo: “nos hemos descuidado bastante con el tema de la basura. También afecta en la contaminación”.

Por ello, las campañas de concientización y las ferias ambientales que se realizan cada 18 de septiembre se convierten en espacios clave para recordar la responsabilidad compartida en la gestión de residuos.

La generación de basura en el mundo continúa en ascenso. Según datos del Banco Mundial, cada persona produce en promedio 0,74 kilogramos de residuos al día y se proyecta que para 2050 la cantidad total de desechos municipales podría aumentar un 70%, para llegar a una cifra de 3.400 millones de toneladas anuales.

///

MCHC

Artículos Relacionados