Prensa GADLP | 23-07-2025
Con el objetivo de proteger la salud de niños en situación vulnerable, el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, anuncia una campaña de vacunación contra el sarampión en el centro de acogida José Soria, en coordinación con el Sedes (Servicio Departamental de Salud), La Paz, para el 25 de julio.
“La campaña de vacunación en el centro José Soria es una acción concreta que refleja nuestro compromiso con el interés superior de la niñez. Se vacunará a los niños y niñas a partir de los seis años. Inicialmente, sólo a los acogidos en este centro, pero posteriormente se replicará en los demás centros del Sedeges. Esta actividad se realiza gracias a la coordinación con Sedes y bajo la visión de nuestro gobernador Santos Quispe, que ha priorizado la atención a la población vulnerable”, afirmó la directora técnica del Sedeges, Beatriz Churata.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a niños y niñas. Se transmite por gotículas respiratorias y puede provocar complicaciones graves como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, especialmente en niños con desnutrición o sistemas inmunológicos debilitados.
“En total tenemos 14 centros de acogida y esta campaña comenzará en José Soria, donde residen niñas y niños de entre seis y 12 años. Más adelante iremos cubriendo los demás centros. Esta es una acción de prevención que nos permite cuidar de la salud de los menores en condiciones de vulnerabilidad. La vacuna es gratuita, segura y necesaria para evitar brotes de enfermedades que ya deberían estar erradicadas”, explicó Churata.
En el departamento de La Paz hay 11 casos de sarampión, según el último reporte del Sedes, todos se concentran en la región metropolitana, en La Paz, El Alto, Viacha y Achocalla. La vacunación es para el grupo etario hasta los 14 años de edad.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el sarampión es una de las principales causas de mortalidad infantil en todo el mundo, a pesar de la disponibilidad de una vacuna eficaz. Una sola persona infectada puede contagiar hasta a 18 personas no inmunizadas, lo que convierte la vacunación en una herramienta vital de salud pública.
Esta campaña de vacunación no es una acción aislada. Forma parte de una serie de actividades impulsadas por el Sedeges en julio, en el marco de las Fiestas Julias. Entre estas destacan talleres de prevencion a la violencia contra la mujer en Calamarca, El Alto y Coroico, capacitaciones dirigidas a mujeres víctimas de trata y tráfico de personas, y conversatorios sobre violencia sexual infantil, en coordinación con el Régimen Penitenciario.
Todas estas acciones están alineadas con la política social impulsada por el gobernador Santos Quispe, quien reafirma su compromiso con los sectores más vulnerables, dijo la funcionaria departamental.
///
IBP